- La posición de los brazos a unos 45 grados respecto al cuerpo, con las palmas de las manos abiertas. Para conseguirlo, se puede recurrir a que cuando empiecen a caer, crucen los brazos.
- La cabeza nunca debe tocar el suelo, ni rebotar. Para evitarlo, la mirada siempre hacia el cinturón, e intentar mantener pegada la barbilla al pecho.
- Las piernas deben caer un poco flexionadas, sin cruzarse entre ellas.
- La espalda debe caer curva, no recta. Hay que dejarse caer, pero flexionando, no tirarse ni dejarse caer como una tabla de planchar.
Introducción a los Ukemis
Hay partes en el cuerpo que son imprescindibles protegerlas, como son: la cabeza, los codos, los hombros y las rodillas, en las cuales las lesiones pueden ser frecuentes, caso de no saber caer.
0/2
Ukemi hacia atrás (Ushiro Ukemi)
0/6
Ukemi lateral (Yoko Ukemi)
0/6
Ukemi hacia adelante (Mae Ukemi)
0/3
Ukemi hacia adelante rodando (Mae Mawari Ukemi)
0/4
Integración y práctica
0/3
Bonus – Ukemis para niños y adultos mayores
0/2
EVALUACIÓN DE CONCEPTOS
0/1